EL OBELISCO
El
obelisco está en la Plaza Longchamps, fracción triangular ubicada entre
las calles San Martín, Aviación y Rivadavia, al oeste de la estación.
La tradición dice que demuestra la altura de estas tierras en relación con la ciudad de Buenos Aires; que si imaginariamente, tendiésemos un hilo de la punta del obelisco de la Capital Federal a la punta del de Longchamps comprobaríamos que está a un mismo nivel.
¿Cómo Surgió?, ¿Por qué se hizo este obelisco? Los antiguos habitantes de la zona informan que fue construido con fondos propios de un pionero de esta localidad: don Emilio Burgwardt. Se coincide que en ese lugar había un jarrón o copón semidestruido. Algunos dicen que el obelisco lo cubría para protegerlo, otros que se lo desechó. Entre estos últimos está el Sr. Julio Longin, que ayudó a su padre a construirlo y según sus propias palabras “usamos la base de ese copón, para hacer el obelisco con los ladrillos que le dio Burgwardt a mi padre y que lo hicieron según diese la altura”.
El año en que se hizo, no se pudo precisar. Se sabe con seguridad que es posterior al de la Ciudad de Buenos Aires inaugurado el 25 de mayo de 1936 y anterior al año 1940.
Pero, ¿y la relación con el obelisco de Buenos Aires? No existe. Para demostrarlo vamos a los números. La altura sobre el nivel del mar de la Plaza Longchamps es de 27,50 metros y la altura del obelisco es de 7,80 m. Ambas alturas sumadas, da un total de 35,30 m. Teniendo en cuenta que el obelisco de la ciudad de Buenos Aires mide 65,50 metros y
sabiendo, por el mapa de altimetrías de la ciudad porteña, que la Plaza
de la República no es una depresión, obvia es la conclusión.
¿Cómo
surge ese mito entonces? Tal vez, como dijo un rematador de la zona,
para vender mejor los terrenos en épocas que, al igual que ahora, se
temía a las zonas bajas y por lo tanto inundables.
Muchas Gracias a Alfredo Pedros, por su blog donde consigno toda esta información...los invito a visitarlo:
https://longchampscente.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario